DONACIÓN A LA DIÓCESIS DE CHIMBOTE

El oxígeno medicinal, en el escenario previo a la pandemia, se destinaba básicamente a los establecimientos de salud. Sin embargo, la inobservancia del Estado respecto de sus obligaciones de mantener la disponibilidad de este bien en los establecimientos de salud públicos, ha ocasionado que paralelamente exista una alta demanda de venta directa al por menor de oxígeno medicinal a los pacientes.

En el caso de los establecimientos de salud públicos, si bien algunos de ellos contaban con tanque o planta con fuente directa, la mayoría se abastece mediante la adquisición de balones dependiendo, por tanto, del mercado de producción de oxígeno medicinal.

En relación a la demanda de oxígeno de los establecimientos de salud para atender la Covid19, el Presidente del Consejo de Ministros señaló al Congreso de la República el 28 de mayo, que esta “asciende a 217,404 m3 (21,740 balones), lo cual representa aproximadamente 40% más del consumo regular”. Otra información dada por la representante del Comando Covid-19 es que el consumo actual es de 216 toneladas de oxígeno por día, lo que, se proyecta, aumentará a 394 toneladas de oxígeno por día, una vez que se amplíen las camas de hospitalización y UCI a fin de mes.

Por su parte, de acuerdo a una publicación del diario El Comercio, cálculos no oficiales indican que la demanda de oxígeno medicinal se habría multiplicado por cuatro o cinco, pasando de 40 toneladas diarias a 170 o 180 toneladas diarias a fines de mayo, lo que podría ir en aumento. Estas cifras dan cuenta de una realidad cambiante que requiere del gobierno la mayor precisión posible en la información de base que maneja, pues se trata de medicinas determinantes para salvar la vida de miles de personas. Las estimaciones que se hagan no deben ser conservadoras, sino por el contrario, han de incluir la más amplia cobertura de oxígeno medicinal al mayor número de pacientes posibles.

Paralelamente, las actuales necesidades de la población han generado una alta demanda de venta directa al por menor de oxígeno medicinal a los pacientes, quienes deben acudir al sector privado para conseguir dicho bien.

Además, a consecuencia de la escasez de los cilindros de acero y del oxígeno medicinal, ha proliferado un mercado informal, sin control en la calidad del medicamento. Muchos de estos balones son de segunda mano, y por el desgaste sufrido tienen entre 10% y 15% menos de capacidad. Esta situación se complejiza, aún más, con la saturación del sistema de salud que, a falta de camas en el área de hospitalización y/o la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), conduce a miles de personas, estimuladas por el miedo y la preocupación, a adquirir tanques de oxígeno para uso médico en su domicilio.

En suma, el aumento de la demanda también está originando un mercado informal de venta de este bien, lo cual puede significar que este se distribuya sin la calidad necesaria para estos tratamientos de salud, poniendo en riesgo la vida e integridad de miles. Aparejado a este problema, también es necesario precisar que el uso de oxígeno medicinal en el hogar entraña el riesgo de combustión, por lo que la seguridad de la instalación y mantenimiento, así como la supervisión son aspectos importantes a considerar.

Por lo señalado, nosotros como APROFERROL S.A. y APROCHIMBOTE atendimos el llamado de la Diócesis de Chimbote a través de la representación del reverendo P. Giovanni Sabogal y previas comunicaciones con nuestros asociados acordamos donar una planta de oxigeno medicinal a la ciudad de Chimbote.

El día 25 de agosto se realizó una conferencia de prensa para comunicar a toda la ciudadanía este compromiso del sector pesquero en la donación de lo que sería la primera planta de oxigeno medicinal.

En dicha conferencia se informó que la planta de oxigeno estaría ya en Chimbote dentro de 30 a 35 días y se entregaría a la Diócesis una vez que este culminada la obra civil.

El día miércoles 30 de setiembre llegó a las instalaciones de APROChimbote la planta de oxígeno, en donde, diversos medios fueron informados que, por parte del sector pesquero estábamos cumpliendo con los plazos informados en dicha conferencia de prensa.

Scroll hacia arriba